top of page

Marian Campos: El orgullo de ser madre y empresaria


Marian Campos, INGEPRO (https://ingeprocr.com/)
Marian Campos, INGEPRO (https://ingeprocr.com/)
Marian Campos Manjarrez, se convirtió en emprendedora desde hace ocho años. Ella, junto a su esposo y dos hijos que tenían en ese momento se vieron en la necesidad de crear una empresa familiar ante las adversidades. 
 
Así crearon su empresa INGEPRO, una constructora electromecánica especializada en sistemas de protección contra incendios establecida en Alajuela. 
 
Marian, quien forma parte de la Comunidad CELIEM gracias al programa: BN Evolución Pyme, es orgullosa de ser madre de cuatro hijos y empresaria de este negocio que avanza hacia nuevas oportunidades de mercado. Conozcamos el éxito empresarial que nos comparte: 
 
¿Qué la inspiró a convertirse en emprendedora? 
Definitivamente mi familia. En ese momento mis dos hijos y mi esposo que se había quedado sin trabajo. Enfrentarme a varios desafíos antes, durante y aún en el camino me inspiran a seguir adelante.  
 
Cada vez que siento que algo no sale o que hay un retroceso, me doy cuenta de que este camino no solo me está enseñando sobre los negocios, sino también sobre la resiliencia y la importancia de no rendirse. Hoy tengo 4 hijos que me llenan de energía para continuar en este camino. 
 
¿Por qué se siente orgullosa de ser emprendedora?  
Me siento orgullosa de mí porque puedo lograrlo cada día. Hoy, me siento orgullosa de poder ser madre y empresaria al mismo tiempo. Ambos roles me han ayudado a crecer, a encontrar un propósito más profundo en lo que hago.  
 
Es una satisfacción enorme poder darle a mis hijos una vida más estable y plena; mostrarles que todo es posible si se tiene la determinación y la pasión, que con perseverancia y trabajo duro se puede alcanzar cualquier meta. 
 
¿Cuál fue el mayor reto que ha enfrentado como emprendedora y cómo lo superó? 
El mayor reto fue sin duda equilibrar mi rol como madre con las labores del negocio. Se hacen muchos esfuerzos físicos y mentales. Nunca conocí la licencia por maternidad como otras mujeres, sin embargo, para superar este reto, tuve que aprender a ser muy organizada y priorizar mis tareas de manera efectiva. Empecé a gestionar mejor mi tiempo, estableciendo horarios y límites claros, tanto para mi familia como para mi negocio. Aprendí a delegar cuando era necesario y a ser flexible cuando las circunstancias lo requerían.  
 
Este reto me ha enseñado a ser más resiliente, a gestionar mejor mi tiempo y a darme cuenta de lo importante que es cuidar de mí misma también. Cuando comprendí eso, todas las facetas se acomodaron. Fue un trabajo duro. 
 
¿Cuál ha sido tu mayor logro como emprendedora? 
Ha sido, sin duda, superar los desafíos que surgieron al principio, cuando las situaciones no salían como esperaba.  
 
Fue ese proceso de aprendizaje constante y superación lo que me permitió entender mejor el camino hacia el éxito, que seguimos construyendo pues no es de la noche a la mañana. Este logro no solo fue importante para mi negocio, sino también para mí a nivel personal.  
 
Poder ver cómo mi esfuerzo ha transformado mi vida y la de mi familia me hace sentir muy orgullosa de lo que hemos logrado hasta hoy. 
 
¿Qué consejo le daría a otras mujeres que desean emprender? 
Primero que crean en ellas, en su poder, en su valor, en la fuerza tan grande que tenemos las mujeres para desenvolvernos en muchas áreas.  A veces, las dudas o el miedo al fracaso nos frenan. No tengan miedo de cometer errores, al contrario, cada error es un paso hacia el éxito. Lo importante es aprender de esos momentos, ajustarte y seguir adelante.  
 
Nunca dejen de aprender, ya sea a través de cursos, libros, o experiencias. El conocimiento es una herramienta poderosa para hacer crecer los negocios. La educación continua nos permite estar preparadas para cualquier desafío y estar a la vanguardia de las industrias. Les aconsejo rodearse de personas que las inspiren, y nunca pierdan de vista que el trabajo de hoy es su tranquilidad para el futuro. 
 
Finalmente, ¿cuáles habilidades cree que son esenciales para una mujer emprendedora? 
  • La resiliencia, pues siempre habrá desafíos, pero la capacidad de levantarse después de los fracasos y seguir adelante es crucial. 
  • También la perseverancia como la habilidad de mantenerse firme en los objetivos a pesar de las adversidades.  
  • La organización es otra habilidad fundamental, ya que hay que equilibrar múltiples responsabilidades, tanto personales como profesionales. Ser capaz de gestionar el tiempo de manera eficiente, establecer prioridades y organizar tareas diarias es esencial para mantener todo en orden y avanzar hacia los objetivos. 
  • Por último, la capacidad de tomar decisiones, ser capaz de analizar una situación, evaluar las opciones y tomar decisiones, incluyendo el saber cuándo delegar y confiar en los demás. 
 
 
 

Comments


Centro acreditado:

Logo Empretec.png

Asociados a:

image.png

Agencia operadora del

image.png
Logo Celiem WT-09.png

Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM)

La Paulina, Montes de Oca. San José, Costa Rica
E-mail: celiem@celiem.org
Tel: +506 4000.2985

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Derechos reservados © 2024 CELIEM

bottom of page