top of page

“Aumenté las ventas y la estructura de mi negocio”

En la mente Nuary Paniagua, propietaria de Nua Ecobag; reinaba el sueño de hacer crecer su marca de bolsos ubicada en la zona costera de Parrita, Puntarenas. Aunque no tenía su negocio avanzado, su ilusión pudo más y la hizo ingresar al programa: “A mamá le tengo fe”, liderado por nuestros aliados de Fundación Monge, el cual contó con el acompañamiento y capacitación empresarial que brindamos mediante el CIE, operado por CELIEM y la Universidad Latina.


Esta emprendedora superó las barreras, y al ser admitida en el proceso, empezó a transformar su negocio para enfocar su modelo de negocio y así empezar a crecer.

Conversamos con Naury para conocer su experiencia en el proceso, pero especialmente, para aprender de la construcción de este sueño empresarial:


¿Cómo estaba su negocio cuando se enteró de este programa?


Cuando supe del programa tenía miedo de aplicar porque no contaba con un negocio constituido: tenía la idea, estaba aprendiendo, pero me faltaba mucho. No tenía propuesta de valor, tampoco el prototipo de cliente, plan estratégico, visión ni misión, ni formalización.


Conforme empezó a capacitarse, ¿cuáles resultados consiguió?


Tras ingresar al proceso, conseguí un aumento significativo en ventas. Mi negocio ya tiene una estructura, valores establecidos, propuestas de valor, e identifiqué el tipo de clientes. Sin duda la asesoría fue fundamental porque me ayudó a trazar un plan sólido de crecimiento sostenible. Además, al crecer las ventas avancé en la formalización.


Mi producto no tenía un empaque, y gracias al programa elaboré una alianza con otra emprendedora que me hizo un empaque con vástago de banano. El programa me ha impulsado a buscar nuevos usos, así que estoy trabajando para que la etiqueta sea utilizable para el cliente y puedan aprovecharla como infusión de té.


¿Cuáles fueron las mayores satisfacciones y los aprendizajes al finalizar el proceso: “A mamá le tengo fe” ejecutado conjuntamente con CELIEM?


Soy una emprendedora establecida en zona costera y es complicado contar con oportunidades como esta, además factores como el internet y la electricidad en épocas de invierno nos afectan, pero realicé todo mi esfuerzo para aprovechar este programa.


Al finalizar este acompañamiento estoy muy emocionada, soy completamente diferente a la emprendedora que inició, mi empresa es sólida, sé que hay mucho por hacer, pero tengo el impulso de avanzar y crecer muchísimo más. Este programa ha sido de mucha enseñanza e impulso.


Las micro, pequeñas y medianas empresas que deseen potenciar su crecimiento de sus negocios desde el aporte de nuestro acompañamiento y capacitación empresarial pueden detallarnos sus iniciativas completando este formulario: https://celiem.charly.io/auth/sign_in/?redirect_path=/companies/:company_id/evaluations/2992 (Deben ingresar, crear una cuenta y seleccionar el programa: “Registro CIE Ulatina”.

 
 
 

Comentarios


Centro acreditado:

Logo Empretec.png

Asociados a:

image.png

Agencia operadora del

image.png
Logo Celiem WT-09.png

Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM)

La Paulina, Montes de Oca. San José, Costa Rica
E-mail: celiem@celiem.org
Tel: +506 4000.2985

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Derechos reservados © 2024 CELIEM

bottom of page